Cursos disponibles


Formación en Coaching Ontológico Profesional

La Formación C.O.P. (Coaching Ontológico Profesional) es un programa profesional que se viene desarrollando desde el año 2006 en Mendoza y desde el año 2001 en Argentina.
La profesión del Coach Ontológico, como facilitador de los procesos transformacionales de los seres humanos y organizaciones, está ganando legitimidad y se expande su inserción en todo el mundo.

Esta formación posee características muy diferentes de las de otro profesional, no sólo porque es distinto el objeto de estudio, sus métodos de abordaje e intervención, sino porque, el paradigma conceptual que fundamenta su accionar es diferente del paradigma educacional vigente. Esto conlleva que el aprendiz o alumno trabaje tanto en su transformación profesional como personal.

Los profesionales formados en el IAT tienen claros los límites de sus competencias y trabajan en un contexto de responsabilidad. Distinguen el coaching de otras profesiones y clarifican la naturaleza del proceso de Coaching.

Esta escuela ofrece un contexto de aprendizaje donde lo importante es que el estudiante aprenda de las experiencias vividas (personales y de otros), reflexione sobre las mismas y reporte aprendizajes. Resulta un espacio sistémico, interdisciplinario, creativo y facilitador en el que se integran formadores, estudiantes, coordinadores, supervisores, contenidos, experiencias y recursos para la adquisición de conocimientos, habilidades y competencias profesionales. Cada grupo de formación constituye una comunidad de práctica y aprendizaje en sí misma. Con posterioridad a la certificación como profesional, integra otra comunidad de práctica profesional mayor que lo contiene, de la que forma parte y se enriquece, la comunidad de colegas Coaches Ontológicos nucleados en la Asociación Argentina de Coaching Ontológico Profesional (AACOP) y la Federación Internacional de Coaching Ontológico Profesional (FICOP).



Formación en Coaching Ontológico Profesional

La Formación C.O.P. (Coaching Ontológico Profesional) es un programa profesional que se viene desarrollando desde el año 2006 en Mendoza y desde el año 2001 en Argentina.
La profesión del Coach Ontológico, como facilitador de los procesos transformacionales de los seres humanos y organizaciones, está ganando legitimidad y se expande su inserción en todo el mundo.

Esta formación posee características muy diferentes de las de otro profesional, no sólo porque es distinto el objeto de estudio, sus métodos de abordaje e intervención, sino porque, el paradigma conceptual que fundamenta su accionar es diferente del paradigma educacional vigente. Esto conlleva que el aprendiz o alumno trabaje tanto en su transformación profesional como personal.

Los profesionales formados en el IAT tienen claros los límites de sus competencias y trabajan en un contexto de responsabilidad. Distinguen el coaching de otras profesiones y clarifican la naturaleza del proceso de Coaching.

Esta escuela ofrece un contexto de aprendizaje donde lo importante es que el estudiante aprenda de las experiencias vividas (personales y de otros), reflexione sobre las mismas y reporte aprendizajes. Resulta un espacio sistémico, interdisciplinario, creativo y facilitador en el que se integran formadores, estudiantes, coordinadores, supervisores, contenidos, experiencias y recursos para la adquisición de conocimientos, habilidades y competencias profesionales. Cada grupo de formación constituye una comunidad de práctica y aprendizaje en sí misma. Con posterioridad a la certificación como profesional, integra otra comunidad de práctica profesional mayor que lo contiene, de la que forma parte y se enriquece, la comunidad de colegas Coaches Ontológicos nucleados en la Asociación Argentina de Coaching Ontológico Profesional (AACOP) y la Federación Internacional de Coaching Ontológico Profesional (FICOP).


El Programa está dirigido a Coaches Certificados con la inquietud de profundizar su mundo emocional y el hacer coaching con orientación al mundo emocional del coachee. Breve marco teórico: gracias a la neurociencia y la física cuántica, hoy podemos afirmar que las emociones constituyen el aspecto bisagra en la vida de un ser humano.

Dentro de este marco, podríamos recrear un postulado aludiendo que "interpretamos a los seres humanos como seres emocionales con lenguaje". Este postulado nos dejaría la puerta de entrada para formular una ontología de las emociones.

Al situarnos desde esa mirada, encontramos que las emociones deben ser abordadas con mayor rigurosidad de lo que lo hacen las lecturas típicas al respecto y que el coaching emocional comienza a tener especial relevancia.

Para ello y por ello, hemos desarrollado este programa de post formación para coaches certificados, de manera que les permita acceder a mayores niveles de compresión de su mundo emocional y, desde allí, incorporar estas distinciones a su hacer coaching, mejorando notoriamente su eficacia.

Argumentación: La selección del contenido está basada en experiencias exitosas, que durante 19 años en coaching hemos ido recopilando y desarrollando.

Se han organizado de lo general a lo particular y teniendo en cuenta distintas formas de interpretar las emociones, desde diferentes miradas.

Así, se ha desarrollado un plan de estudio y práctica que consiste en:

  • Integrar las diferentes miradas en el abordaje ontológico enriqueciéndolo.
  • Adquirir práctica, tanto en el reconstruir emociones como en el abordaje de estas en una conversación de coaching o interacción de coaching.
  • Incorporar un modelo de desarrollo de mapas emocionales y reconstrucción lingüística.

La selección del contenido ha sido desarrollada usando el criterio de experiencias exitosas durante más de 20 años en consultoría y más de 15 en coaching.

Se han organizado de lo general a lo particular y teniendo en cuenta las distintas formas de coaching posibles dentro de una organización.

Así, se ha desarrollado un plan de estudio y práctica que consiste en:

Observar una organización desde la perspectiva lingüística, sistémica y constructivista.

Cómo llegar el cliente

Diseño y elaboración de propuestas de trabajo. Negociaciones. Acuerdos éticos y contratos.

Obtener mediciones de entrada y salida. Rendimiento y mejora.

Coaching Ontológico de líderes. (COL). Medición de resultados.

Coachear ontológico de relaciones. (COR). Medición de resultados.

Coaching Ontológico de equipos. (COE). Medición de resultados.

Coaching de Emprendimientos (COEM). Medición de resultados.